Maglia y Pullaro trabajan para que el tren metropolitano comience en Baigorria

La inversión total estimada para la obra asciende a 500 millones de dólares

Maglia y Pullaro trabajan para que el tren metropolitano comience en Baigorria

El proyecto trascendió en las últimas horas y según se supo, los mandatarios vienen trabajando desde hace meses en la idea generar conectividad en toda la región.

El Tranvía Metropolitano que busca unir Granadero Baigorria, Rosario y Villa Gobernador Gálvez es clave para la región y radica en el trabajo conjunto y la visión estratégica de ambos mandatarios, quienes han puesto como prioridad asegurar que el proyecto se concrete e inicie su recorrido en la ciudad de Baigorria, garantizando así una mejora directa en la calidad de vida de sus vecinos.

El propio proyecto, impulsado por el área de Vinculación Estratégica, responde a un pedido expreso del Gobernador, quien busca soluciones concretas para la problemática de movilidad en Rosario y la región y cuenta con el respaldo y acompañamiento total del intendente Maglia

El Tranvía Metropolitano contempla un trazado de aproximadamente 35 kilómetros que conectará de manera eficiente a Baigorria con el corazón de la región, uniendo puntos vitales como facultades (Ingeniería y Medicina), centros de salud (HECA), Tribunales y la Terminal de Ómnibus de Rosario.
Inspirado en modelos de ciudades europeas y sudamericanas como Bilbao y Curitiba, el proyecto se basa en una tecnología de tranvía urbano moderno. No se trata de un subterráneo ni de una estructura elevada, sino de un sistema que convivirá con el tránsito vehicular y utilizará arterias viales ya existentes, lo que reduce significativamente los costos y el tiempo de instalación.

"Hoy la tecnología te permite que unidades más económicas, que consumen menos energía y que llevan menos costos de instalación, puedan tener un recorrido que nos resuelva la conectividad entre Villa Gobernador Gálvez y Granadero Baigorria,” se destacó sobre la viabilidad del sistema.

La inversión total estimada para la obra asciende a 500 millones de dólares, y la provincia está activamente en la búsqueda de financiamiento a través de organismos internacionales y empresas operadoras interesadas.

De acuerdo a las proyecciones, un viaje desde Villa Gobernador Gálvez hasta el Distrito Centro de Rosario podría demorar tan solo 8 o 9 minutos.
Si los plazos se cumplen, el anteproyecto definitivo estará listo en los próximos meses, con la expectativa de que el proyecto entre en una fase de ejecución concreta durante el año 2026.

Comentar