Analizan la posibilidad del ingreso de plataformas como Uber o Cabify
Martín Tartarelli confirmó que trabaja en la creación de un proyecto que buscará desregular el servicio de transporte privado en la ciudad de Baigorria, dándole posibilidad de ingreso al territorio a plataformas como Uber o Cabify, entre otras. “Estamos pensando en la Baigorria del futuro y no queremos legislar quedándonos en el pasado”, dijo.
“Estamos trabajando para que aplicaciones como Uber trabajen libremente en la ciudad. Sabemos que hoy lo hacen porque terminan siendo beneficiosas para el vecino, que las elige y utiliza. Pero hace falta legislar en ese sentido”, disparó.
Al mismo tiempo, Tartarelli aclaró: “Queremos poner en orden algo que en la realidad ya sucede y hacer que sean el Municipio y el Concejo los que pongan las reglas claras para permitir que Uber u otra aplicación trabaje en la ciudad”.
La iniciativa elaborada por Martín Tartarelli busca -dice el proyecto- habilitar la “incorporación de plataformas electrónicas dedicadas a la intermediación de transporte de personas por automóviles dentro del ejido urbano”, sabiendo que la misma ya resulta ser una realidad en la vida corriente de los ciudadanos y se fundamenta en “que el transporte de personas resulta ser una necesidad esencial”.
“Lo que buscamos con mi equipo de trabajo es brindar un marco legal para dicha actividad, poniendo el foco en la protección de los usuarios o pasajeros que opten por dicho servicio. A la vez, creemos que estamos habilitando una oportunidad laboral para cientos de potenciales conductores”, explicó Tartarelli.
El proyecto de Tartarelli hace hincapié en los requisitos que deberán cumplir los conductores que opten por trabajar en plataformas digitales, así como también marca claras pautas de cómo y en qué condiciones deberán estar los automóviles utilizados.
Se puede mencionar como antecedente que en Santa Fe capital se viene debatiendo una ordenanza similar, mientras que en Reconquista ya se aplicó una habilitación en junio del año pasado.
“El objetivo que tenemos es común a todas las grandes ciudades como la nuestra: ordenar la movilidad urbana, generar más recursos para la ciudad y terminar con la competencia desleal. Al ser legislado el trabajo de estas aplicaciones nos aseguramos que cumplan con condiciones de seguridad e higiene”, cerró Tartarelli.