Detallaron los trabajos para urbanizar y transformar el Remanso Valerio

La inversión supera los $ 4.600 millones.

En el Parque de la Cabecera, el Gobierno Provincial desarrolla obras de cloacas, agua potable, construcción y mantenimiento de viviendas, alumbrado público y desagües para transformar la infraestructura del barrio.

La inversión supera los $ 4.600 millones.

Con el objetivo de mejorar las condiciones generales de urbanización y de hábitat por parte de los vecinos del Remanso Valerio de Granadero Baigorria, la Provincia lleva adelante las obras de infraestructura previstas en el Parque de la Cabecera, departamento Rosario.

Sobre el desarrollo de las primeras tareas en el Remanso Valerio, desde la Secretaría de Hábitat y Vivienda precisaron que las obras de mejoramiento en infraestructura incluyen apertura de calles y de pasajes, generación de veredas, espacios públicos; saneamiento en términos de agua, de cloaca; iluminación, apuntando a mejorar las condiciones generales de hábitat en el barrio.
En este sentido, el ministro Enrico precisó que “el objetivo es mejorar la calidad de vida de las 345 familias mediante el acceso a servicios básicos y obras de urbanización.

En esta primera etapa estamos trabajando en Remanso Valerio y un radio de 15 kilómetros, readecuando y refuncionalizando los servicios que actualmente existen y mejorando las condiciones de habitabilidad para los vecinos”.
Desde el equipo técnico se informó que muchas de las construcciones presentan patologías severas: cimientos expuestos, grietas por desestabilización del suelo y estructuras apuntaladas para evitar colapsos. Estas condiciones representan una amenaza directa a la seguridad y bienestar de las familias y junto a la municipalidad de Granadero Baigorria estamos trabajando juntos en esta obra tan importante para la comunidad”.

Cabe recordar que el proyecto incluye dos frentes obras que demandan al Gobierno Provincial una inversión superior a los $ 4.600 millones de pesos.
La transformación del histórico Remanso Valerio*
Actualmente, la población del barrio no cuenta con un sistema adecuado de provisión de agua potable, cloacas, desagües pluviales ni energía eléctrica.

Si bien las calles principales están pavimentadas de forma provisoria, muchas de ellas presentan sectores muy deteriorados. Por estas mismas calles escurre el agua gris proveniente de algunas viviendas, lo que genera malos olores y serios problemas de salubridad.
Desde febrero, equipos técnicos y territoriales de la Secretaría de Hábitat y Vivienda, junto a la Municipalidad de Granadero Baigorria, vienen realizando relevamientos en la zona.

A partir de este trabajo, se identificaron unas 300 viviendas, de las cuales 89 se encuentran ubicadas sobre la barranca, en una situación de riesgo significativo por socavamiento o desmoronamiento del suelo. Esta situación representa un peligro para la seguridad, salud y bienestar de las familias que allí residen.

Entre los primeros trabajos realizados por parte de la empresa Constanza Rava, a cargo de la obra, se cuenta la finalización del Salón de Usos Múltiples, las tareas de construcción del muro de contención, el mejoramiento de senderos peatonales, avanzando también en la pavimentación y conexión de servicios del pasillo 1.

También se iniciaron trabajos de mejora en tres viviendas del barrio. Además, comenzaron las obras de instalación del sistema cloacal en el pasaje 1, calle paralela a la Avenida Los Plátanos.

Comentar